Tenedores sobre cuchillos

Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo o sección.
En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto.
Tenedores sobre cuchillos
Título Forks over knives
Ficha técnica
Dirección
  • Lee Fulkerson
Producción Allison Boon
John Corry
Guion Lee Fulkerson
Música Ramón Balcázar
Fotografía John Orfanopoulos
Montaje Michael Fahey
Brian Crance
Efectos especiales Ron Boscacci
Protagonistas
  • Caldwell Esselstyn
  • T. Colin Campbell
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Año 2011
Género Documental
Duración 136
Idioma(s) Inglés
Compañías
Productora Monica Beach Media
Distribución Front Row Filmed Entertainment
Monica Beach Media
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity
[editar datos en Wikidata]

Tenedores sobre cuchillos, (en inglés Forks Over Knives) es un documental dirigido y guionado por Lee Fulkerson y producido por Monica Beach Media en 2011. Trata sobre alimentación, salud, medicamentos y veganismo.

Reseña

Tenedores sobre cuchillos parte de una investigación que realiza Lee Fulkerson, siguiendo de cerca las trayectorias personales de dos investigadores pioneros, los doctores Colin Campbell y Caldwell Esselstyn. Estos dos profesionales formados en universidades diferentes, uno en la Universidad Estatal de Pensilvania y el otro en la Universidad de Yale, respectivamente, sin conocerse, comparten similares ideas sobre la alimentación.

También se presentan opiniones sobre la alimentación y los hábitos alimentarios, a través de reflexiones de diferentes pacientes, expertos y médicos. La película describe la importancia y relación de la comida en nuestra vida, cotidianidad y tradiciones. Nos presenta como la dieta de Estados Unidos ha cambiado en las últimas décadas, aumentando el consumo de carne, azúcar y lácteos; además de cómo se define para ese país qué es bueno, o conveniente, en la alimentación tanto de las familias como de los militares o los niños en las escuelas: dos de cada tres estadounidenses padece de sobrepeso.[1]

Para su director hay una constante relación entre la alimentación y la posterior necesidad de medicamentos. Enmarca los beneficios de una dieta vegetariana, y nos muestra la opinión de expertos sobre los beneficios de comer una dieta basada en alimentos de origen vegetal y la relación que hay entre lo que comemos con las diferentes enfermedades como diabetes, cáncer e infartos. Participan en el documental Joey Aucoin, Neal Barnard, Gene Baur, San'Dera Brantley Nation, Junshi Chen, Mac Danzig, Connie Diekman, Caldwell Esselstyn, Rip Esselstyn, Ruth Heidrich, Matt Lederman, Alona Pulde, John Mc Dougail, Pam Popper.[2]

Recorre estudios alimentarios y de salud de lugares como Filipinas, Kenia, Noruega, Japón, Hawái. El documental fue filmado en Canadá, China y Estados Unidos.[3]

Véase también

Referencias

  1. Ladyverd (11 de abril de 2011). «¿Qué pasa con la salud en EEUU?». España. Archivado desde el original el 18 de agosto de 2011. Consultado el enero de 2012. 
  2. Tenedores Sobre Cuchillos (2011). «Página oficial» (en inglés). Consultado el 2012. 
  3. Elecogourmet (10 de diciembre de 2010). «Documental: Tenedores versus cuchillos». Consultado el enero de 2012. 
Control de autoridades
  • Wd Datos: Q5469844