Ricardo Bellver

Ricardo Bellver

El escultor Ricardo Bellver, por Alejandro Ferrant y Fischermans, 1869 (Museo del Prado, Madrid).
Información personal
Nombre de nacimiento Ricardo Bellver y Ramón
Nacimiento 23 de febrero de 1845
Madrid (España)
Fallecimiento 20 de diciembre de 1924
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educación Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Academia Española de Roma
Educado en
Información profesional
Área Escultura
Distinciones Medalla de Primera Clase en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1878
[editar datos en Wikidata]

Ricardo Bellver y Ramón (Madrid, 23 de febrero de 1845-Madrid, 20 de diciembre de 1924) fue un escultor español.

Biografía

Nació en el n.º 23 de la madrileña calle del Cardenal Cisneros, el 23 de febrero de 1845. Recibió sus primeras enseñanzas artísticas de la mano de su padre, el valenciano y también escultor Francisco Bellver y Collazos. Fue alumno en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde obtuvo varios premios en las categorías de Anatomía Pictórica y de Dibujo del Antiguo, Natural y Paños.

Dibujo del propio Bellver de su escultura El Ángel Caído, grabado de Arturo Carretero.

Desde los diecisiete años (1862) participó en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes. En la edición de 1867 empezó a tener reconocimiento en el mundo del arte, al recibir la Mención Honorífica de Primera Clase por un grupo escultórico en yeso llamado La Virgen con su Hijo en el regazo.

En 1874 ganó, mediante oposición, una plaza de pensionado de número para completar su formación en la Academia Española de Bellas Artes de Roma, a donde partió en 1875. En su primer año realizó un busto en yeso del Gran Capitán, copia de una talla de madera del siglo XVI de Diego de Siloé. También en 1875, participó en la Exposición Internacional de Bellas Artes de París con una estatuilla en bronce del torero Lagartijo. Del segundo año es su bajorrelieve Entierro de Santa Inés, que se encuentra actualmente en la escalera del coro de la Basílica de San Francisco el Grande de Madrid.

Placa Calle Cardenal Cisneros. Madrid
Placa en la calle Cardenal Cisneros

En 1877, su tercer año como pensionado en la capital italiana, realizó en yeso su obra más célebre: El Ángel Caído, inspirada en unos versos de El paraíso perdido de Milton. Un año después la presentó a la Exposición Nacional de Bellas Artes (celebrada en Madrid), donde obtuvo con ella la Primera Medalla. Ese mismo año se hizo una fundición en bronce para la Exposición Universal de París. Se trata de una escultura de indudable originalidad, que fue adquirida por el Estado y pasó a formar parte de la colección del Museo Nacional del Prado. En 1879 su director, Benito Soriano Murillo, sugirió exponerla al aire libre, y por ello se cedió al Ayuntamiento de Madrid. Desde 1885 decora, en lo alto de una fuente, la plaza homónima del parque del Buen Retiro.

El Ángel Caído, obra fundida en bronce en 1878 para la Exposición Universal de París, situada actualmente en el parque del Buen Retiro de Madrid.
Monumento a Elcano (1881, Guetaria).

Otros trabajos destacados de Bellver son el sepulcro en mármol del arzobispo de Sevilla Luis de la Lastra y Cuesta para la catedral de dicha ciudad (1880); la Asunción de la Virgen (1885, relieve en piedra en el mismo lugar); el monumento a Juan Sebastián Elcano (mármol, 1881, Guetaria), el monumento funerario de Goya, Moratín, Meléndez Valdés y Donoso Cortés (1887, junto con Joaquín de la Concha Alcalde, en Madrid); el sepulcro del Cardenal Silíceo (Real Colegio de Doncellas Nobles, Toledo); y un escudo para el Ministerio de Fomento (1897).

La crítica de su tiempo acogió muy favorablemente las obras de Bellver, que fue nombrado académico y acabó como director de la Escuela de Artes y Oficios de Madrid. Falleció en dicha ciudad el 20 de diciembre de 1924.

Obra

Véase también

Bibliografía

  • La Ilustración Española y Americana, Madrid:
    • Sobre el busto del Gran Capitán: Año XIX, N.º XL Archivado el 20 de enero de 2012 en Wayback Machine. (30 de octubre de 1875), portada.
    • Sobre El entierro de Santa Inés: Año XX, N.º XLI (8 de noviembre de 1876), pág. 279.
    • Sobre El Ángel Caído: Año XXII, N.º XII Archivado el 22 de septiembre de 2011 en Wayback Machine. (30 de marzo de 1878), pág. 203 Archivado el 3 de febrero de 2013 en Wayback Machine..
    • Sobre la Asunción de la Virgen (Catedral de Sevilla): Año XXVIII, N.º XIII (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). (8 de abril de 1884), pág. 214 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)..
    • Sobre el monumento funerario de Goya, Meléndez Valdés y Donoso Cortés: Año XXXI, N.º XXXI (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). (22-08-1887), págs. 98 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). y 99 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). y portada (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).; Año XXXI, N.º XL (30-10-1887), págs. 251 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). y 253.
  • Reyero, Carlos: Escultura, museo y estado en la España del siglo XIX: historia, significado y catálogo de la colección nacional de escultura moderna, 1856-1906, Alicante, 2002, ISBN 84-931949-6-4
  • Salvador Prieto, María del Socorro: Escultura monumental en Madrid: calles, plazas y jardines públicos (1875–1936), Madrid, 1990, ISBN 84-381-0147-X

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Ricardo Bellver.
  • Datos de Ricardo Bellver en Escultura Urbana Archivado el 28 de septiembre de 2007 en Wayback Machine.
  • Ricardo Bellver en el Museo del Prado
  • Obra de Ricardo Bellver en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1252443
  • Commonscat Multimedia: Ricardo Bellver / Q1252443

  • Wd Datos: Q1252443
  • Commonscat Multimedia: Ricardo Bellver / Q1252443