Montañas de Siberia oriental

Montañas de Siberia oriental
Ubicación geográfica
Continente Asia
Coordenadas 65°00′N 157°30′E / 65, 157.5
Ubicación administrativa
País Rusia, Imperio ruso y Unión Soviética
División Kamchatka
Jabárovsk
Sajá
Magadán
Características
Tipo Cordillera y Grandes regiones de Rusia
Mapa de localización
Montañas de Siberia oriental ubicada en Distrito Federal del Lejano Oriente
Montañas de Siberia oriental
Montañas de Siberia oriental
Ubicación en Distrito Federal del Lejano Oriente
Localización en un mapa rotulado en alemán (Ostsibirisches_Bergland)
Distrito de Siberia nororiental
[editar datos en Wikidata]

Las montañas de Siberia oriental o tierras altas de Siberia oriental (en ruso: Восточно-Сибирское нагорье) son uno de los mayores sistemas montañosos de la Federación Rusa. Están situadas entre la llanura central de Yakutia y el estrecho de Bering, en el distrito federal del Lejano Oriente y el noreste de Siberia. Toda la zona del sistema de Siberia Oriental tiene una densidad de población muy baja.[1]​ El territorio del sistema montañoso es una de las grandes regiones rusas

En algunas áreas de las montañas de Siberia oriental, como la cordillera Kisilyakh y las tierras altas de Oymyakon, existen kigilyakhs, las formaciones rocosas que son muy valoradas en la cultura de los yakutos.[2]

Geografía

El sistema de Siberia oriental consta de varias secciones separadas de cadenas montañosas que se elevan al norte y al sur del círculo polar ártico. El grupo principal se extiende a lo largo de casi 3000 km, desde el valle del río Lena hasta el cabo Dezhnev, en el extremo oriental de la península de Chukotka. Aunque alcanza una anchura aproximada de 1200 km, la región de las tierras altas está casi cortada a la mitad por las tierras bajas de Siberia oriental que se extiende hacia el norte en el área central. Al suroeste, el límite no está claramente delimitado, ya que se superpone con el sistema de las montañas siberianas meridionales. Debido al terreno montañoso, grandes extensiones del sistema de Siberia oriental están deshabitadas. La ciudad más poblada es Magadán.[3]

Cordilleras

  • Cordillera Verjoyansk
    • Cordillera Kharaulakh
    • Cordillera Kular
    • Cordillera Orulgan
    • Cordillera Ust-Vilyuy
    • Sette-Daban
  • Cordillera Suntar-Khayata
  • Tierras altas de Yana-Oymyakon
    • Meseta de Elgin
    • Meseta de Oymyakon
    • Meseta de Yana
  • Kyundyulyun
  • Montes Cherski
  • Tierras altas de Yukaghir
  • Meseta de Nera
  • Montañas Kolyma
    • Cordillera Omsukchan
  • Tierras altas de Anadyr
  • Montañas Chukotka
    • Cordillera Chantal
    • Cordillera Pekulney
  • Montes Dzhugdzhur
  • Montañas Koryak
    • Cordillera Rarytkin
    • Cordillera Ukvushvuynen



  • Vista del extremo norte de los montes Cherski
    Vista del extremo norte de los montes Cherski
  • Taiga de montaña en verano (cordillera de Kyrganay)
    Taiga de montaña en verano (cordillera de Kyrganay)
  • Carretera de invierno cerca de la mina Goltsovoy (cordillera Kolyma)
    Carretera de invierno cerca de la mina Goltsovoy (cordillera Kolyma)
  • El Pobeda, pico más alto de los montes Cherski
    El Pobeda, pico más alto de los montes Cherski
  • En el suroeste de las montañas Verkhoyansk
    En el suroeste de las montañas Verkhoyansk

Hidrografía

Los principales ríos de la vasta región son el Yana, Indigirka, Kolyma y su afluente Omolon, así como el Anadyr.[4]

Clima, flora y fauna

En la región se han registrado las temperaturas más bajas del mundo con lugares habitados. En el sur del sistema montañoso de Siberia oriental se encuentra el área de la famosa depresión de Oimiakón, donde se registran bajas temperaturas récord, a pesar de que la regiónse encuentra a unos 3000 km al sur del Polo norte geográfico.[5]

Las elevaciones más bajas de las cordilleras, así como los valles, están cubiertos en gran parte por taiga.[6]​ Los riachuelos y las áreas húmedas en altitudes más bajas de la mayoría de las montañas del sistema proporcionan un hábitat para la salamandra siberiana,[7]​ una especie conocida por sobrevivir a fuertes heladas, tan bajas como −45 C.[8]

Ecorregiones

Referencias

  1. Gvozdetsky N. A. & Mikhailov N. I. Physical geography of the USSR. M., Thought, 1978.
  2. «Кисиляхи» (en ruso). 
  3. Google Earth
  4. Геоморфология России (Geomorphology of Russia)
  5. World Meteorological Organization Global Weather & Climate Extremes
  6. Herbert Hesmer. Einwirkungen der Menschen auf die Wälder der borealen kühlen Zonen der Alten Welt, Ch. Sowjetunion (Taiga), p. 188
  7. JSTOR - Emmett Reid Dunn, The Salamanders of the Family Hynobiidae
  8. «How salamanders survive the deep freeze». New Scientist. 11 de septiembre de 1993. Consultado el 2 de noviembre de 2012. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1751611
  • Wd Datos: Q1751611