Hippopotamus melitensis

 
Hippopotamus melitensis
Rango temporal: Pleistoceno
O
S
C
Pg
N
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Orden: Artiodactyla
Familia: Hippopotamidae
Género: Hippopotamus
Especie: H. melitensis
Major, 1902[1]​ +
[editar datos en Wikidata]

Hippopotamus melitensis es una especie de hipopótamo extinto de Malta. Su llegada se produjo después de la crisis salina del Messiniense[2]​ y vivieron durante el Pleistoceno. La ausencia de depredadores condujo el enanismo de los hipopótamos. La mayoría de los hallazgos de esta especie se llevar a cabo en Għar Dalam, una cueva en Malta famosa por sus yacimientos de fósiles del Pleistoceno.

Véase también

Referencias

  1. Major, C.I.F., 1902. Some account of a nearly complete skeleton of Hippopotamus madagascariensis, Guldb., from Sirabé, Madagascar, obtained in 1895. Geol. Mag. 1902 pp.193-199.
  2. Hunt, Christopher O., Schembri, Patrick J., Quaternary Environments and Biogeography of the Maltese Islands Archivado el 7 de abril de 2017 en Wayback Machine., page 31, access in 13/03/2016

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción total derivada de «Hippopotamus melitensis» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión del 13 de septiembre de 2013, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • Ferrara University Museum Fotografía del Hippopotamus pentlandi


Control de autoridades
  • Wd Datos: Q2715773