Gloria Gervitz

Gloria Gervitz

Gloria Gervitz en 2018.
Información personal
Nacimiento 29 de marzo de 1943 Ver y modificar los datos en Wikidata
Ciudad de México (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 19 de abril de 2022 Ver y modificar los datos en Wikidata (79 años)
Ciudad de México (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Mexicana
Religión Judaísmo Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educada en Universidad Iberoamericana Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritora y poeta Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
[editar datos en Wikidata]

Gloria Gervitz (Ciudad de México, 29 de marzo de 1943 - Ciudad de México, 19 de abril de 2022)[1][2]​ fue una poeta y traductora descendiente de judíos de Ucrania.

Biografía

Nació en la Ciudad de México el 29 de marzo de 1943.[3]​ Su familia paterna arribó a México en 1929, cuando su padre tenía 9 años de edad.[4]​ Estudió en la Universidad Iberoamericana.[5]​ Residía en Estados Unidos.[6][7]

Carrera

Graduada en Historia del Arte, tradujo al español obras de Anna Akhmatova, Kenneth Rexroth, Susan Howe, Lorine Niedecker, Rita Dove, Marguerite Yourcenar, Samuel Beckett y Clarice Lispector.[3][5]

Entre agosto y septiembre de 1976,[4]​ cuando tenía 26 años de edad, comenzó a escribir un poema orgánico, Migraciones,[8]​ que fue publicado por primera vez en 1979 y que continuó modificando hasta su finalización en 2020.[9]​ Desde entonces fueron apareciendo nuevas versiones del poema en ediciones ampliadas y revisadas. Migraciones es la obra principal de la poeta y ha sido comparada con otros poemas de largo aliento como Los Cantos de Ezra Pound, Cántico de Jorge Guillén, la Poesía Vertical de Roberto Juarroz o la obra de Saint-John Perse. Fragmentos del poema han sido traducidos a más de 18 idiomas.[3]​ El poema consta de siete partes y más de 120 páginas escritas;[10]​ si bien la mayor parte del texto es en español, Migraciones también contiene frases y palabras en ídish.[11]

Reconocimientos

En 2011, recibió el Premio PEN México de Excelencia Literaria[5]​ y, en 2019, el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda, otorgado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile.[12][13]

Obras

  • 1979 - Shajarit
  • 1987 - Yizkor
  • 1986 - Fragmento de ventana
  • 1991 - Migraciones (Shajarit y Yizkor, más la tercera parte, titulada Leteo)
  • 1993 - Migraciones (incluida la cuarta parte, Pythia)
  • 1996 - Migraciones (incluida la quinta parte, Equinoccio)
  • 2000 - Migraciones (incluida la sexta parte, Treno)
  • 2003 - Migraciones (incluida la séptima parte, Septiembre).[14]

Referencias

  1. «Gloria Gervitz -Detalle del autor». Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Consultado el 20 de febrero de 2023. 
  2. Demos, Editorial. «La Jornada - Fallece la poeta y traductora, Gloria Gervitz». www.jornada.com.mx. Consultado el 20 de abril de 2022. 
  3. a b c “Migraciones”, selección de poemas de Gloria Gervitz. Enlace Judío
  4. a b Gloria Gervitz y 'Migraciones': el poema de una vida. Milenio
  5. a b c Gervitz, Gloria
  6. Material de lectura: Glória Gervitz. Universidad Nacional Autónoma de México, 2013
  7. «Gloria Gervitz». Encliclopedia literaria de México. Consultado el 25 de junio de 2019. 
  8. 'Migrationer. Traducción y epílogo por Ulf Eriksson y Magnus William-Olsson, Wahlström & Widstrand 2009 ISBN 9789146220152
  9. Poetas do Mundo - México - Glória Gervitz (1943) Archivado el 22 de febrero de 2014 en Wayback Machine.; Um Buraco na Sombra.
  10. Nobelprisomtalade Gloria Gervitz berättar om sitt livsverk. Göteborgs-Posten (en sueco)
  11. "Escribir es un acto de fe". SwissInfo
  12. «Gloria Gervitz gana Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2019». El Universal. EFE. 28 de mayo de 2019. Consultado el 26 de junio de 2019. 
  13. Gloria Gervitz gana el Neruda: "Este es mi primer premio". La Tercera
  14. El cuerpo de la escritura. Una mirada a la obra de Gloria Gervitz

Enlaces externos

Entrevistas con Gloria Gervitz

  • Entrevista por Irene Zoe Alameda (video)
  • Entrevista por Irene Zoe Alameda (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).; Revista Nueva Grecia.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q15710851
  • Commonscat Multimedia: Gloria Gervitz / Q15710851

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 347148995741459750161
  • ISNI: 0000000032051401
  • BNF: 177152218 (data)
  • CANTIC: 981058609035406706
  • GND: 128982403
  • LCCN: n93108133
  • NLI: 987007507306505171
  • SUDOC: 176620176
  • BIBSYS: 90870371
  • Diccionarios y enciclopedias
  • ELEM: 1539
  • Wd Datos: Q15710851
  • Commonscat Multimedia: Gloria Gervitz / Q15710851