Gerhard Masur

Gerhard Masur
Información personal
Nacimiento 17 de septiembre de 1901 Ver y modificar los datos en Wikidata
Berlín (Imperio alemán) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 21 de junio de 1975 Ver y modificar los datos en Wikidata (73 años)
Lynchburg (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Alemana y estadounidense
Educación
Supervisor doctoral Friedrich Meinecke Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Historiador y profesor universitario Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad Libre de Berlín Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Beca Guggenheim Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Gerhard Masur (Berlín, 17 de septiembre de 1901[1]​ – Lynchburg, 21 de junio de 1975)[2]​ fue un historiador alemán, profesor en la Universidad de Berlín[1]​ y en Sweet Briar College.[2]

Masur fue miembro del Freikorps en 1919-20 y participó en el golpe de Estado de Kapp. Más tarde simpatizó con el Partido Popular Alemán (DVP). Estudió historia, lengua y literatura alemanas, filosofía e historia del arte en la Friedrich-Wilhelms-Universität de Berlín[2]​ y en la Philipps-Universität de Marburgo. En 1925 se doctoró con Friedrich Meinecke en Berlín con la tesis "Concepto de Ranke sobre la historia del mundo". En 1930 se habilitó como profesor universitario con un trabajo sobre el filósofo del derecho Friedrich Julius Stahl.

Debido a su ascendencia judía, Masur tuvo que emigrar a Colombia vía Suiza en 1935.[3]​ De 1936 a 1938 trabajó en el Ministerio de Educación colombiano en Bogotá. A partir de 1938 ejerció allí como profesor y director del Departamento de Filología e Idiomas de la Escuela Normal Superior. Desde allí emigró a Estados Unidos en 1947. Fue profesor de historia en el Sweet Briar College de Virginia hasta 1966. Durante el curso académico 1965-66 fue profesor visitante en la Universidad Libre de Berlín. De 1966 a 1968 fue profesor visitante en la Universidad de California en Los Ángeles. A lo largo de su vida, Masur fue un representante de la Historia de las ideas inspirada por Meinecke.

Fue autor de obras como Rankes Begriff der Weltgeschichte (Druck und Verlag von R. Oldenbourg, 1926), sobre Leopold von Ranke,[4][5]Friedrich Julius Stahl. Geschichte seines Lebens. Aufstieg und Entfaltung. 1802—1840 (Verlag von E. S. Mittler & Sohn, 1930), sobre Friedrich Julius Stahl,[6]Simon Bolivar (The University of Chicago Press, 1948), una biografía de Simón Bolívar,[7][a]Prophets of Yesterday: Studies in European Culture, 1890-1914 (Macmillan, 1961),[9][b]Nationalism in Latin America (Macmillan, 1966),[11]Gescheben und Geschichte, Aufsätze und Vorträge zur europäischen Geistesgeschichte (Colloquim Verlag, 1971),[12]​ o Imperial Berlin (1971),[13][c]​ entre otras.

Notas

  1. En alemán Simon Bolivar und die Befreiung Südamerikas, publicada por Südverlag en 1949.[8]​ Apareció en castellano bajo el título Simón Bolívar, publicada por Grijalbo en 1960.
  2. En alemán Propheten von gestern. Zur europäischen Kultur 1890-1914, publicada por S. Fischer Verlag en 1965.[10]
  3. En alemán Das Kaiserliche Berlin, publicada por Praeger en 1971.[14]

Referencias

  1. a b Hilton, 1951, p. 38.
  2. a b c Muncy, 1976, p. 231.
  3. Kater, 2002, pp. 85-86.
  4. Masur, 1926.
  5. Mommsen, 2002, pp. 54.
  6. Sultan, 1931, pp. 360-363.
  7. Rippy, 1949, pp. 40-41.
  8. Schottelius, 1952, pp. 517-519.
  9. Schapiro, 1961, p. 23.
  10. Schieder, 1970, pp. 148-150.
  11. Goodsell, 1966, p. 35.
  12. Haacke, 1974, pp. 233-239.
  13. Stern, 1972, p. 803.
  14. Schoeps, 1972, p. 472.

Bibliografía

  • Goodsell, James Nelson (9 de julio de 1966). «South America's Place in the Sun». Saturday Review (en inglés): 35. ISSN 0036-4983. 
  • Griffin, Charles C. (noviembre de 1949). «Simón Bolívar. by Gerhard Masur». The Hispanic American Historical Review (en inglés) (Duke University Press) 29 (4): 588-591. ISSN 0018-2168. JSTOR 2508777. doi:10.2307/2508777. 
  • Haacke, Wilmont (julio-septiembre de 1974). «Gescheben und Geschichte, Aufsätze und Vorträge zur europäischen Geistesgeschichte by Gerhard Masur». Revista Española de la Opinión Pública (Centro de Investigaciones Sociológicas) (37): 233-239. ISSN 0034-9429. JSTOR 40182135. doi:10.2307/40182135. 
  • Hilton, Ronald (ed.). Who's Who in Latin America: Part III, Columbia, Ecuador and Venezuela (en inglés). Stanford University Press. ISBN 9780804707268. 
  • Kater, Michael H. (2002). «Refugee Historians in America: Preemigration Germany to 1939». En Hartmut Lehmann y James J. Sheehan, ed. An Interrupted Past: German-Speaking Refugee Historians in the United States After 1933 (en inglés). Cambridge University Press. pp. 73-93. ISBN 9780521558334. 
  • Masur, Gerhard (1926). Rankes Begriff der Weltgeschichte (en alemán). München und Berlin: Druck und Verlag von R. Oldenbourg. ISSN 0342-5363. JSTOR 20519195. 
  • Mommsen, Wolfgang J. (2002). «German Historiography during the Weimar Republic and the Émigré Historians». En Hartmut Lehmann y James J. Sheehan, ed. An Interrupted Past: German-Speaking Refugee Historians in the United States After 1933 (en inglés). Cambridge University Press. pp. 32-66. ISBN 9780521558334. 
  • Muncy, Lysbeth W. (febrero de 1976). «Recent Deaths. Gerhard Masur». The American Historical Review (en inglés) (Oxford University Press / American Historical Association) 81 (1): 230-232. ISSN 0002-8762. JSTOR 1863943. 
  • Rippy, J. Fred (14 de mayo de 1949). «Latin-American Liberator». The Saturday Review of Literature (en inglés): 40-41. ISSN 0036-4983. 
  • Schapiro, J. Salwyn (9 de diciembre de 1961). «They Tore Europe's Social Fabric. Prophets of Yesterday, by Gerhard Masur». Saturday Review (en inglés): 23. ISSN 0036-4983. 
  • Schieder, Theodor (febrero de 1970). «Propheten von gestern. Zur europäischen Kultur 1890-1914 by Gerhard Masur». Historische Zeitschrift (en alemán) (Oldenbourg Wissenschaftsverlag GmbH) 210 (1): 148-150. ISSN 0018-2613. JSTOR 27615788. 
  • Schoeps, Hans Joachim (1972). «Gerhard Masur: Das Kaiserliche Berlin, Edition Präeger München/Wien/Zürich 1971, 363 pp., mit Bildtafeln». Zeitschrift für Religions- und Geistesgeschichte (en alemán) 24 (3): 264. ISSN 0044-3441. doi:10.1163/157007372X00459. 
  • Schottelius, Herbert (diciembre de 1952). «Simon Bolivar und die Befreiung Südamerikas by Gerhard Masur». Revista de Historia de América (Pan American Institute of Geography and History) (34): 517-519. ISSN 0034-8325. JSTOR 20138249. 
  • Stern, Fritz (junio de 1972). «Modern Europe. Imperial Berlin, by Gerhard Masur». The American Historical Review (en inglés) (American Historical Association): 803. 
  • Sultan, Herbert (1931). «Friedrich Julius Stahl. Geschichte seines Lebens. Aufstieg und Entfaltung. 1802—1840 by Gerhard Masur». Zeitschrift für die gesamte Staatswissenschaft / Journal of Institutional and Theoretical Economics (en alemán) (Mohr Siebeck GmbH & Co. KG) 91 (2): 360-363. ISSN 0044-2550. JSTOR 40745803. 
Control de autoridades
  • Wd Datos: Q19502414