Fonovisa Records

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Busca fuentes: «Fonovisa Records» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 14 de abril de 2013.
Fonovisa
Empresa matriz Grupo Televisa (1984-2002)
Univision Music Group (2002-2008)
Universal Music Group (2008-presente)
Fundación 1984
Fundador(es) Guillermo Santiso
Género(s) Pop latino, Regional Mexicano
País México
Localización Hollywood, California
Sitio web oficial
[editar datos en Wikidata]

Fonovisa Records es una compañía discográfica mexicana que produce música en español, principalmente produce música de México. Es conocida por sus firmas con artistas como Thalía, Enrique Iglesias, Flans, Cristian Castro, Jenni Rivera, Los Tigres del Norte y Duelo, entre otros.

Historia

La compañía se fundó originalmente en la década de 1970 como Profono Internacional, cambiando después de nombre a Laser a principios de los años 80.

En 1984 adoptó su actual nombre, teniendo como principales artistas a Grupo Mojado, Los Tigres del Norte, Duelo y Banda Toro, posicionando a esta banda en los primeros lugares de popularidad con el tema La noche que Chicago murió, en 1994; dicha canción cuenta con más de 300 millones de reproducciones actualmente (2024). Además de dicho tema, Banda Toro se convirtió en el máximo referente del género "quebradita" con otros éxitos como La ruca no era ruca, Los Ríos de Babilonia, El hijo desobediente y Anoche me enamoré. En esa época, la disquera también obtuvo grandes ventas con artistas como Los Humildes, Los Bukis, Los Caminantes, Rigo Tovar y Los Yonic's.

En la misma década de 1980, Fonovisa compró Discos y Cintas Melody, S. A., llamada antes Discos y Cartuchos de México, S. A. (DCM),[1]​ naciendo así la línea "Melody", la cual se enfocaba en artistas de pop y rock, perteneciendo a la misma Timbiriche, Flans, Lucero y Thalía; otros artistas de dicha línea fueron Enrique Iglesias (de 1995 a 1998), Sparx y Lorenzo Antonio.

A fines de 1997 y a principios de 1998, Fonovisa desapareció Musivisa y Melody, para que los artistas de ambas marcas pasaran a formar parte de la principal.

En 1999, la disquera Interscope demandó a la compañía por usar el tema "Bailamos" de Enrique Iglesias para un disco de éxitos que no había sido autorizado por el cantante y sus representantes ni por la compañía americana; anteriormente, Iglesias ya había finalizado su contrato con Fonovisa y planeaba lanzar su primer disco en inglés con mencionada Interscope. Para cuando se entabló la demanda, el disco de éxitos ya había vendido más de un millón de copias, por lo que Interscope retiró su querella, que estuvo a punto de llevar a Fonovisa al cierre definitivo.. Pocos meses más tarde, se lanzó un nuevo compilatorio, esta vez ya sin "Bailamos".

A finales de 2001, Fonovisa fue adquirida de Televisa por Univision Music Group, pasando a formar parte de dicha empresa junto a Univision Records y Disa Records. En 2008, Universal Music Group adquirió Univision Music Group, cerrando la disquera Univision Records. Actualmente, la sede de Fonovisa se encuentra en Hollywood, California.

Referencias

  1. DCM en Discogs.com

Enlaces externos

  • Sitio web oficial
  • Canal oficial de Fonovisa Records en Youtube
    Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q427326
  • Commonscat Multimedia: Fonovisa Records / Q427326

    • Wd Datos: Q427326
    • Commonscat Multimedia: Fonovisa Records / Q427326