Departamento Loreto

Para el departamento de Perú, véase Departamento de Loreto.
Loreto
Departamento
Coordenadas 28°18′08″S 64°10′44″O / -28.30222222, -64.17888889
Capital Loreto
 • Población 9854[1]
Entidad Departamento
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santiago del Estero Santiago del Estero
Municipios Loreto
Comisiones municipales La Noria
San Vicente
Sauce Solo
Tío Pozo
Superficie Puesto 18.º
 • Total 3337 km²[2]
Altitud  
 • Media 125 m s. n. m.
Población (2010) Puesto 11.º
 • Total 20 036 hab.[2]
 • Urbana 9854 hab.
[editar datos en Wikidata]

Loreto es un departamento en la Provincia de Santiago del Estero (Argentina), cuya cabecera es la ciudad homónima. Limita al norte con el departamento Silípica, al este con el Río Dulce, que lo separa del departamento San Martín, al sudeste con Atamisqui, al sur con Ojo de Agua y al oeste con Choya.

Límites

La ley provincial N° 353, que fue sancionada el 11 de noviembre de 1911, dividió el territorio de la provincia en departamentos, estableciendo los siguientes límites para el Departamento Loreto:[3]

Se compone del actual Departamento Loreto, disminuido en la parte al Norte de la vía férrea Central Córdoba, y de la parte al Nordeste del Río Dulce.
Sus límites son: al Norte la vía férrea precitada; al Nordeste el Río Dulce; al Sudeste los Departamentos Ojo de Agua y Atamisqui; al Sud el Departamento Ojo de Agua; y al Oeste el Departamento Choya.
La Villa en la Estación Loreto, llevará el nombre de Estación Loreto, y será Capital del Departamento.

Distritos

La ley provincial que fue sancionada el 3 de agosto de 1887 dividió el territorio del departamento entre los distritos de:[4]​ Loreto, Villa San Martín, Piruitas, Majada, Los Diaz, Barrancas, Cara Tipa, Cañada Rica, Lomitas, Ayunchas. La asignación de localidades a cada distrito fue asignada al Poder Ejecutivo.

La ley provincial N° 260, que fue sancionada el 19 de agosto de 1910, dividió el territorio del departamento entre los siguientes distritos:[5]

  • Loreto
  • Piruitas
  • Tacayoj
  • Tacanitas
  • Cañada Rica
  • Ayuncha
  • Lomitas

Otras localidades y parajes

  • Ayuncha
  • Beltrán
  • Chuña Albardón
  • Diente del Arado
  • Jumi Pozo
  • km 83
  • km 90
  • La Dormida
  • La Noria
  • La Revancha
  • Monte Redondo
  • Puesto de Juanes
  • Puesto de Suárez
  • Punua
  • San Gerónimo
  • San Vicente
  • Santa Bárbara
  • Sauce Solo
  • Taquetúyoj
  • Tío Pozo
  • Villa Vieja o Loreto Viejo

Referencias

  1. «Provincia según departamento. Población, superficie y densidad. Años 1991 y 2001». Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2007. Consultado el 29 de julio de 2010. 
  2. a b «Provincia según departamento. Población, superficie y densidad. Años 1991 y 2001». Consultado el 29 de julio de 2010. 
  3. Ley 353
  4. Memoria descriptiva de la provincia de Santiago del Estero. Pág. 143. Autor: Lorenzo Fazio. Editor: Compañia sud-americana de billetes de banco, 1889.
  5. Ley 260
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1190767
  • Commonscat Multimedia: Loreto Department, Santiago del Estero / Q1190767

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 38144814272832979544
  • Wd Datos: Q1190767
  • Commonscat Multimedia: Loreto Department, Santiago del Estero / Q1190767